¿Alguna vez te has preguntado CÓMO es posible que cada día los supermercados ofrezcan todo tipo de carnes en cantidades enormes?
Yo no, hasta que vi los documentales "Earthlings (terrícolas)" y "Ámame enCARNEcidamente"
http://www.youtube.com/watch?v=QxBtVyTZJ0k (Earthlings, doblado en español)
https://vimeo.com/43461394 (Ámame enCARNEcidamente) No tardes en verlo, está desapareciendo de la red y cada vez cuesta más encontrarlo.
Hasta entonces, solía pensar que los vegetarianos basaban su decisión de no consumir productos animales en un amor o sensibilidad especial hacia ellos. Básicamente, porque les daba pena matarlos para comérselos. Sin embargo ¡Esta no es ni mucho menos la razón principal!
Es verdad que desde siempre el hombre se ha alimentado de animales, pero ¿Lo hacemos hoy de la misma manera?
El consumo de carne y pescado en el mundo occidental es todo un negocio de consumo, cuyo objetivo es la máxima producción con los mínimos gastos posibles. En este negocio entran en juego múltiples factores de los que depende el producto final, que son la carne y el pescado que compramos en el supermercado.

¿Las vacas siempre han comido maíz? ¿Y las gallinas pescado? Muchos piensos se hacen con restos de pescado, entre otros productos...
¿Por qué maíz y restos de pescado? Porque es más barato y las granjas tienen muchos animales a los que alimentar...
http://www.youtube.com/watch?v=dy73R9tXneU (Campaña de "Ni un pez más por la borda")
De manera que ¿Qué debemos hacer una vez que conocemos que esto existe y que formamos parte del juego por ser consumidores? Cada uno tomará su propia decisión de manera personal, pero al menos, si esto te interesa sigue informándote, hay muchas ALTERNATIVAS:
- Reducir el consumo de carne y pescado
- Consumir productos animales que provengan sólo de granjas ecológicas
- Vegetarianismo
¿Qué propones tú?